(19) 3377-0937
eventosim@pecege.com
Director de Productos y Ofertas Hospitalidad, TOTVS – Brasil
Claudio Antonio Roncato Cordeiro es graduado en Administración de Empresas por FEA / USP, con especialización en Administración Hotelera por el SENAC / CEATEL, MBA por la Fundación Dom Cabral y Especialización Hotelera por la Ecole Hoteliere Lausanne. Actualmente actúa como director de productos y ofertas hospitalidad en TOTVS y profesor de posgrado en SENAC Águas de São Pedro, también participa como Director General en el Jatiuca Resort y Gerente de Operaciones en la red Vitória de hoteles.
Directora Ejecutiva de Wholesale, Rabo Bank – Brasil
Fabiana Alves es graduada en Ingeniería Agronómica por la Universidad Federal de Viçosa, tiene posgrado en Administración de Empresas por la FGV – SP y, actualmente, ocupa la posición de Directora del Wholesale Banking del Rabobank Brasil, área que atiende empresas del agronegocio y del sector alimentario. Antes de asumir la posición era Directora de Rural Banking.
Prof. Doctor de la USP y Socio del Nishioka & Gaban Advogados – Brasil
Profesor doctor de Derecho Tributario de la Facultad de Derecho de Ribeirão Preto de la USP
Doctor en Derecho por la Facultad de Derecho de la USP
Ex consejero del CARF (2008-2015)
Socio de Nishioka & Gaban abogados
Se tratarán los regímenes jurídicos aplicables a la planificación fiscal de acuerdo con lo establecido en el ordenamiento jurídico brasileño, sobre la base de un análisis histórico-evolutivo del Código Tributario Nacional y del juicio de la Acción Directa de Inconstitucionalidad Nº 2446, del Tribunal Supremo Federal.
Global Post Cure Process Leader, Goodyear – EUA
Marcelo Sorato es ingeniero graduado de UMC de Mogi das Cruzes y posee MBA por la Sacred Heart University en los Estados Unidos. Hoy actúa como líder global de los procesos de fabricación de Goodyear en el área de «Post Cure». Tiene una una actuación de 35 años en el sector automotriz en las áreas de ingeniería del producto y procesos, además de áreas comerciales como compras, logística y desarrollo de proveedores.
Fundador y CEO Avellar – Brasil
Diego Cordovez es Ingeniero Mecánico, socio y director de Meetime, referencia brasileña en Inside Sales. Diego es responsable del mayor mapeo sobre este tema en Brasil, la investigación Inside Sales Benchmark Brasil, y hace 4 años presentador del podcast Casts for Closers, elegido en 2019 el mejor podcast de ventas de Brasil, por las ventas B2B Awards. Diego es mentor y profesor de certificaciones en Inside Sales, actuando como una de las mayores referencias nacionales en este asunto.
Cientista de Datos, GPTW – Brasil
Doctora y maestra en Ciencias, y licenciada en Administración de Empresas en la Escuela de Economía, Administración de Empresas y Contabilidad (FEA), Universidad de São Paulo (USP), en Brasil. Su carrera incluye investigación y consultoría en Gestión de Recursos Humanos, particularmente en Carreras, Deportes, Clima Organizacional y Aprendizaje. Profesora en la Fundação Instituto de Administração – FIA y cientista de datos en Great Place to Work. Co-presidente en PWN – Professional Women Network São Paulo. Directora de marketing en Angrad – Associação Nacional dos Curso de Graduação em Administração. Fue profesora en Insper, Ibmec, Universidade Federal de Uberlândia (UFU) y Escola Superior de Administração de Gestão (Esags), con clases de Recursos Humanos. Ha trabajado como investigadora y conferenciante en la Universidad Autónoma del Caribe (UAC), en Barranquilla, Colombia, y también como investigadora en Northern Illinois University (NIU), en Dekalb, IL, EEUU.
Especialidades: Gestión de Recursos Humanos, Carreras, Gestión Deportiva, Clima Organizacional, Diversidad e Inclusión, Analytics.
Global Strategic Projects in Convenience Retail, Shell – Reino Unido
Eduardo Wantuil es carioca formado por la UFRJ en Ingeniería Electrónica y con MBA en Gestión Empresarial por Coppead, y tiene una sólida experiencia construida en más de 20 años en Shell, actuando en diversas áreas como Estrategia, Marketing, M&A, Ventas, Logística, Pricing y Planificación y Desarrollo de Redes. Gran parte de su actuación involucró grandes proyectos multifuncionales en más de 25 países, incluidos algunos en el Grupo Shell y en la industria.
Economista
Economista por la Universidad de São Paulo, maestría en Economía Aplicada por la Universidad de São Paulo y doctorado en Economía Aplicada por la Escuela Superior de Agricultura Luiz de Queiroz de la Universidad de São Paulo. Actualmente, es gestor de proyectos del Programa de Educación Continuada en Economía y Gestión de Empresas – PECEGE. Posee experiencia especialmente en el área de Economía Agrícola, con énfasis en el desarrollo de modelos y sistemas dirigidos principalmente a los siguientes temas: análisis de proyectos, valuation, análisis de costos de producción e investigaciones en los sectores citrícola y sucroenergético. Idealizador del Canal «EconomicaMENTE».
Economista
Libre Docente en Métodos Cuantitativos y Finanzas, Doctorado en Administración, maestro en Ciencias, ambos por la Universidad de São Paulo y Matemático por la UFSCar. Postdoctorado por el Instituto de Economía de la Universidad Estatal de Campinas. Líder del Grupo de Investigación en Finanzas en FEA-RP con estudios en finanzas corporativas, gestión de riesgos y valuation. Profesor Asociado del Departamento de Contabilidad de FEA-RP de la Universidad de São Paulo.
Roberto Rodrigues es ingeniero agrónomo y agricultor, coordinador del Centro de agronegocio de la FGV, embajador Especial de la FAO para las Cooperativas. Participa en numerosos consejos empresariales, institucionales y académicos.
Fue Titular de la Cátedra de Agronegocios de la USP, fue profesor del Departamento de Economía Rural de la UNESP – Jaboticabal. Fue presidente del Consejo Superior del agronegocio de la FIESP-COSAG, de la organización de las Cooperativas Brasileñas – OCB, de la Sociedad Rural brasileña – SRB, Asociación Brasileña del agronegocio – ABAG, de la Academia Nacional de Agricultura de la SNA y de la Alianza Cooperativa Internacional – ACI. Fue Secretario de Agricultura del Estado de São Pauto (1993/1994) y Ministro de Agricultura, Ganadería y abastecimiento (2003/2006).
Data Science, Raízen – Brasil
Matheus Menes es graduado en el instituto de Ciencias Matemáticas y de computación (ICMC) – USP, con maestría en matemáticas aplicadas a través de la misma institución. Posee pasaje por grandes empresas como Itaú Unibanco, telefónica Brasil y Raizen, con experiencias volcadas para el área de Data Science.
Trabajó en las mayores empresas de Marketing Digital y E-commerce del país, como a Resultados Digitales y VTEX, participando en la creación del movimiento #BoraVender. Creó Zap4Business, que ya ha impactado más de 2,000 negocios que venden directamente con Whatsapp. ¡Fue citado en los bestsellers BoraVender y BoraVarejo de Alfredo Soares y es un apasionado de las ventas y las innovaciones!
Directora de Contenido en Bett Educar
Maria Alice Carraturi Pereira es Doctora por la Facultad de Educación de la Universidad de São Paulo (FE-USP) con investigación en formación de profesores en la modalidad a distancia, maestra por la Facultad de Educación de la Universidad de São Paulo (Fe-USP) con investigación en Ética y temas transversales en la escuela; Psicopedagoga por la Facultad de Educación de la Universidad Estadual de Campinas (Unicamp); Pedagoga por la Pontificia Universidad Católica de São Paulo (PUC-SP). Fue asesora de Educación a distancia y formación de profesores en el Centro Paula Souza; tecnologías en la educación y formación de Profesores de la Secretaría de Estado de Educación de São Paulo (see-SP), también ayudando en la implantación de la graduación a distancia de la USP-Univesp e instituciones privadas, además de ser coordinadora pedagógica de la Escola de Formação de Professores (EFAP) y profesora universitaria.
Data Science, Raízen – Brasil
Matheus Menes graduated from the Institute of Mathematics and Computer Sciences (ICMC) – USP, with a master’s degree in Applied Mathematics from the same institution. He has worked for large companies such as Itaú Unibanco, Telefônica Brasil and Raízen, with experiences focused on the Data Science area.